El Rol del fonoaudiólogo fue representado de forma lúdico pedagógica a través de un dramatizado en donde los fonoaudiólogos en formación dieron rienda suelta a su imaginación representando una escuelita, integrando así a los niños en el desarrollo del mismo, disfrazándose de niños (as), con la actuación también de un docente y una fonoaudióloga, buscando la comprensión por parte de los niños sobre nuestro quehacer profesional.
jueves, 31 de marzo de 2011
¿Qué hace un fonoaudiólogo?
domingo, 27 de marzo de 2011
Programa de Prevención Auditiva en Industrias
Por: Mildred Rivera
Fonoaudióloga en Formación de Práctica Comunitaria

La jornada fue llevada a cabo por cuatro estudiantes en compañía de su docente supervisor de práctica, Edwar Vargas, quiénes realizaron otoscopias a cada uno de los trabajadores, con el fin de observar la anatomía e integridad del oído externo y la membrana timpánica, dando de esta forma un diagnóstico precoz y el paso a un tratamiento oportuno en caso de ser necesario.
La jornada de salud auditiva culminó con éxito, arrojando resultados favorables para la mayoría de los trabajadores y dando paso a tres de ellos al programa de consulta externa por las alteraciones evidenciadas.
miércoles, 23 de marzo de 2011
FonoMimos
Entrevista: Miguel Chaustre, fonoaudiólogo en Formación de Práctica Comunitaria
En el Instituto Técnico Agropecuario Juan Frío de Villa del Rosario, los fonoaudiólogos en formación de práctica comunitaria realizaron la actividad denominada FONOMIMOS, que busca desarrollar en los niños habilidades en la lectura y la escritura. Esta actividad se planea llevar a cabo en otras instituciones del municipio.
Galería Fotográfica
martes, 22 de marzo de 2011
viernes, 18 de marzo de 2011
Fonoaudiólogos en Cabina
Por: Jorge A. Díaz, Pasante del programa de Comunicación social
Ahora resta escoger las voces más agradables y terminar de escribir los guiones. Una vez se tenga lista la pre-producción se empezaran a grabar las capsulas propuestas por los estudiantes para ser utilizadas en todos los escenarios del trabajo comunitario y difundidas por diferentes medios de la ciudad.
sábado, 12 de marzo de 2011
viernes, 11 de marzo de 2011
Inició práctica comunitaria 2011 en las fundaciones Obat y Mi Fortaleza
Por: Jorge A Diaz. Pasante de Comunicación Social
Fonoaudiólogo César Augusto Montes, Docente Supervisor de Práctica Comunitaria
El trabajo comunitario se hizo en dos fases independientes, la primera de ellas se efectuó en la institución Mi Fortaleza, que cuenta con 11 mujeres adulto mayor con diferentes patologías psiquiátricas. Asimismo, en la fundación OBAT “Oración, Biblia, Ayuda y Trabajo”; se ven casos psiquiátricos y pacientes con problemas de drogadicción.
Observar cómo se comportan, mirar la comunicación entre ellos, si pueden o no tener una conversación coherente, todo este tipo de particularidades se observaron con el fin de guiar el proceso de intervención en los pacientes.
Jesica María Moreno, Fonoaudióloga en Formación de Séptimo Semestre
Las actividades tuvieron como finalidad en los practicantes revisar aspectos como el lenguaje y pensamiento, procesos de memoria como la atención, compresión y cumplimiento de órdenes tanto sencillas como complejas. Por ultimo se busco propiciar espacios de conversación y conocer mas a fondo la vida del paciente.
Galería
Galería
Suscribirse a:
Entradas (Atom)